Redacción a medida de TFG, TFM y Tesis Doctorales

Redacción a medida de

TFG, TFM y Tesis Doctorales

Diferencias entre un TFG / TFM de Revisión Bibliográfica, Investigación Cuantitativa e Investigación Cualitativa

Metodologías de un Trabajo Fin de Grado o Máster (TFG / TFM)

Muchos de nuestros clientes nos llaman preguntándonos qué metodología sería la mejor para su proyecto. En su universidad les piden que entreguen un TFG o TFM, pero no les especifican cómo deben desarrollarlo. Nuestra respuesta es siempre la misma: «Depende de muchos factores», como son:

  • El grado y la especialidad
  • Las expectativas del tutor
  • Si la guía docente fija ya una metodología o lo deja a elección del alumno
  • Si hay bibliografía suficiente acerca de ese tema
  • Si se podría hacer un estudio de campo
  • De cuánto plazo disponemos para desarrollar el proyecto TFG o TFM
  • Si tienes tiempo de hacer el trabajo de campo del TFG, o bien prefieres que lo desarrolle solo nuestro profesor y tú no hacer nada.
  • etc.

En este artículo trataremos de esclarecer las dudas que existen con respecto a las diferentes metodologías, para que a la hora de pedir Presupuesto para encargar su TFG o TFM, conozcas los detalles de cómo se desarrollará el servicio.

Estructura más habitual en un TFG o TFM

No hay una estructura typo para un TFG o TFM, sino que dependerá del grado. Muchos alumnos podrían pensar que el 90% de los Trabajos Fin de Grado son de Revisión Bibliográfica, pero no es así.

Por ejemplo en Educación (Infantil, Primaria o el Máster de Secundaria), aparte de la Revisión Bibliográfica para el marco teórico, hay que implementar una propuesta docente. En Enfermería pasa algo parecido con las propuestas de intervención sanitaria, y en ingeniería casi todos los proyectos son de carácter técnico.

Es decir: que el tipo de trabajo dependerá de la especialidad de cada uno, y de las preferencias y la situación del alumno que vimos en el apartado anterior.

1. Revisión Bibliográfica / Revisión Sistemática

Consiste en un análisis sistemático de las publicaciones que ya han hecho otros autores acerca de esa temática (por eso también se llama Revisión Sistemática).

El objetivo de esta modalidad no es solo conocer qué se sabe del tema en concreto hasta la época y cuál ha sido la evolución para el descubrimiento de ese campo de trabajo, sino averiguar también si hay algo que todavía no se haya investigado, para detectar posibles nichos de investigación.

Para hacer una revisión bibliográfica de calidad, si bien podría resultar a priori más sencillo que otra estructura como la investigación cuantitativa o cualitativa, debes tener presente que esta metodología debe desarrollarse con muchísimo rigor. De no hacerse a través del método científico y según los pasos estipulados (abstract, keywords, estructura, objetivos, manera de referenciar según la normativa aplicable, etc.), el texto caería en la metodología de redacción divulgativa (la que emplean en periódicos, revistas, blogs, etc.), y el proyecto no cumpliría con la calidad académica suficiente como para conseguir el apto. Ni siquiera para un TFG de Periodismo valdría un trabajo redactado con una redacción de carácter divulgativo.

Esto último no lo decimos porque el Grado de Periodismo o Ciencias de la Comunicación sea un grado inferior a los demás, sino porque los periodistas están acostumbrados a redactar bajo la metodología divulgativa, ya que el texto no va dirigido a un técnico especialista (a revistas científicas), sino a la masa: periódicos, revistas y blogs. Insistimos: la metodología divulgativa es totalmente distinta a la que se emplea en una Revisión Bibliográfica, y hay que saber redactar de manera científica.

Para elaborar un texto científico, no solo hay que saber buscar en las bases de datos adecuadas, leer (casi todo en inglés), seleccionar y sintetizar los artículos y libros. También hay que redactar el TFG de modo que el trabajo no sea un simple collage de citas y paráfrasis concatenadas; es decir: que sea un texto cohesionado y con un sentido global, acorde a los objetivos inicialmente planteados y a la altura de la calidad que se espera del mismo.

2. Investigación cuantitativa

Mediante el análisis de datos se investiga un área. Es recomendable hacer antes una revisión bibliográfica del estado actual del conocimiento en ese área, para no investigar algo por duplicado (sería una pérdida de tiempo a nivel científico). Aquí se ve la importancia de hacer antes una buena Revisión Bibliográfica: tanto para el marco teórico como para detectar un nicho que no haya sido investigado.

Cuando decidamos qué área investigar (obviamente que esté relacionada con nuestro Grado o Máster), este tipo de metodología consiste en obtener datos numéricos, para tratarlos estadísticamente.

Para un análisis Cluster se puede hacer un con el método computacional DEAP (Data Envelopment Analysis). Esta metodología se suele emplear para comparar entre sí las variables de un conjunto de sujetos. Por ejemplo: análisis de eficiencia y productividad de un grupo de 10 empresas, análisis de crecimiento y floración de un vegetal con 15 tipos de sustrato distintos, etc. Nótese que tanto la eficiencia como la productividad, el crecimiento y el nº de flores de una planta son variables cuantificables.

Otra posibilidad es que el tratamiento estadístico de los datos se desarrolle a partir de la muestra matemática obtenida con un cuestionario. Esta última modalidad se suele hacer con el software estadístico IBM SPSS, pero la recogida de muestras (pasar el cuestionario a las personas para que lo rellenen) tendrá que ser tarea del alumno, por lo que si eliges esta modalidad, deberás tener en cuenta que el grado de participación en el proyecto deberá ser mucho mayor que en una Revisión Bibliográfica pura. Además, el tamaño de la muestra debería ser superior a 250 encuestados, para que el nivel de confianza matemática al confirmar o desmentir una hipótesis sea ≥ 95%, y por tanto científicamente aceptable.

Los TFG y TFM en los que más nos piden trabajar con SPSS suelen ser del ámbito sanitario (Enfermería y Medicina) y Psicología, pero un análisis estadístico es válido para prácticamente cualquier grado, ya que las posibilidades de hacer una investigación cuantitativa están presentes en casi todas las áreas del conocimiento. Por ejemplo, la estadística se puede emplear en Marketing para una investigación de mercado, o en Paleontología para vincular áreas geográficas con razas, géneros o grupos de animales.

(Tip: cuanti = contar = números)

3. Investigación cualitativa

En este tipo de investigación los resultados (output) no se obtienen a través del tratamiento estadístico de la muestra (input), ya que las variables no son cuantificables y en muchos casos tienen además un carácter subjetivo.

En una investigación cualitativa nos centramos más en otros aspectos no-medibles, como pueden ser emociones, cadenas lógicas o puntos de vista. Algunos ejemplos de investigaciones cualitativas podrían ser:

· Motivos de un mal ambiente laboral en la recepción de un hotel.

· Metodología de gestión de equipos.

· Causas de rotación laboral interna.

· Comportamiento social de una manada de elefantes.

· Relaciones entre los organismos públicos de los países W y el país Z, para el periodo 20XX-20YY.

La toma de muestras para este tipo de investigaciones se suele llevar a cabo a través de la observación, o cuando se trata de personas, con entrevistas personales, que son mucho más abiertas que un cuestionario.

Si decides (o te exigen) que tu TFG / TFM se desarrolle a través de una Investigación Cualitativa, debes tener en cuenta que nuestro profesor podrá redactar en base a la documentación e información aportada. La documentación la podemos buscar nosotros (ya que tenemos acceso a numerosas bases de datos privadas), pero las observaciones o las entrevistas personales (trabajo de campo) las deberá hacer el alumno, y pasarle luego a nuestro profesor esas observaciones o entrevistas.

Como último consejo, recordarte que cuando hagas las entrevistas personales, deberás tener el consentimiento del entrevistado (preferiblemente por escrito), indicando si se va a revelar o no algún dato personal, para qué se va a emplear su entrevista, si esa información se la va a entregar a terceros (nosotros), etc: tan importante es hacer un TFG/TFM de calidad como hacerlo legalmente para no tener problemas en un futuro. Para más información acerca de este tema puedes consultar nuestro artículo acerca de los Derechos de Autor, o nuestro apartado del FAQ sobre cómo encargar un servicio TFG o TFM de manera legal.

4. Otras metodologías de TFGs y TFMs

Hemos visto ya las 3 metodologías que más se suelen emplear en redacción científica, pero luego cada Grado o Máster tiene otras metodologías particulares. Algunas de ellas son:

  • Plan de Empresa (Business Plan)

  • Revisión normativa, análisis de proceso y/o sentencia

  • Plan de Marketing

  • Propuesta Docente

  • Propuesta de Intervención Sanitaria

  • Proyecto Técnico de Ingeniería

  • Evaluación de Riesgos y Planificación de Medidas Preventivas

Como estas metodologías son muy específicas de cada área, lo mejor es que consultes el artículo dedicado a tu Grado o Máster, donde seguramente venga un apartado explicando esa metodología en concreto.

Recuerda que también puedes consultarnos sin compromiso, y un técnico te resolverá cualquier duda relativa al encargo de su TFG o TFM.

¿Quieres que nos encarguemos de tu proyecto?

Un profesor especializada en tu área valorará sin compromiso tu trabajo,
y en 24h te enviamos un presupuesto detallado.

Otros artículos interesantes